CHOCOLATE KIT KAT 41.5 gramos

 Kit Kat es una golosina consistente en una galleta o barquillo de chocolate con leche, creada por primera vez por la compañía Rowntree Limited en York (Inglaterra, Reino Unido) en 1935. Tras la compra de Rowntree por parte de la multinacional Nestlé en 1988, esta empresa comercializa Kit Kat en la gran mayoría de países salvo en Estados Unidos, donde es comercializada al oeste por Hershey´s y al este por Nabisco.

El alimento consiste en un paquete con cuatro barritas, compuestas por un barquillo de galleta llamado Oblea cubierto por una capa de chocolate, y de forma que cada barrita pueda ser consumida de uno o dos bocados. Cada pack compuesto por cuatro barritas (45 gramos)

La versión original de Kit Kat fue desarrollada por un trabajador de la compañía Rowntree, sobre la base de una sugerencia para desarrollar un snack que cualquiera pudiera llevar al trabajo. El producto fue lanzado en 1935 al precio de un penique en Reino Unido en su versión de cuatro barritas, mientras que la de dos se lanzó en 1936. Durante los primeros años el alimento se llamó Rowntree's Chocolate Crisp, que pasó a ser Kit Kat Chocolate Crisp en 1937 y, finalmente, Kit Kat después de la Segunda Guerra Mundial.

El Kit Kat tradicional consiste en cuatro barritas de 1 centímetro de grosor por 12 cm. La versión llamada Kit Kat Chunky, conocida en Estados Unidos como Big Kat, es una barra de 2.5 cm de grosor que comenzó a comercializarse en 1999. El número de barritas de cada paquete varía según el tipo de mercado, al igual que las diferentes versiones y sabores.

En 1988 Nestlé compró la compañía y decidió lanzar Kit Kat a otros mercados internacionales. El producto se comercializa en ArgentinaReino UnidoEstados Unidos (por Hershey's al oeste y Nabisco al este), CanadáEuropaAustraliaNueva ZelandaUruguayJapónChinaEcuadorMalasiaParaguayTurquíaIndiaSudaméricaSudáfricaChile entre otras regiones y países.

Kit Kat es una de las marcas principales en cuanto a barritas de chocolate, al igual que en Estados Unidos y Canadá. En Japón la golosina también ha ganado popularidad y es el mercado en el que más sabores se han lanzado, algunos de ellos tan poco usuales como plátanomelónvainillaté verde o incluso judía azuki entre otros, además de ediciones de lujo y diverso merchandising.2

En los últimos años Nestlé ha lanzado versiones de Kit Kat con nuevos sabores en los mercados donde la competencia era más dura, incluido Reino Unido donde Cadburys había ganado terreno. El éxito de cada nuevo sabor fue muy dispar, y aunque algunos fueron un éxito y tuvieron una versión permanente (caso del chocolate negro), otros fueron retirados.

Google ha nombrado a su versión 4.4 de Android como Kit Kat en un mutuo acuerdo publicitario y comercial con Nestlé en 2013.



Comentarios